V de Valor Económico

Una economía del siglo XXI, con empleo de valor, salarios dignos y apoyo real a PYMEs y autónomos.

El trabajo debe ser la garantía de una vida digna. En España pasa lo contrario: se trabaja más que nunca y aún así miles de familias no llegan a fin de mes.
Somos el país de los salarios bajos, la precariedad y las oportunidades perdidas. Mientras tanto, demasiados jóvenes se marchan porque aquí no encuentran futuro, y las PYMEs y autónomos (99 % de nuestro tejido empresarial) cargan con burocracia y trabas en lugar de recibir apoyo.

V de Valor Económico

El problema no es que falte talento ni esfuerzo. Lo que falla es el sistema:

  • PYMEs y autónomos soportan más papeleo que ayudas para crecer.

  • La innovación y la digitalización avanzan más despacio que en el resto de Europa.

  • Las grandes empresas encuentran vías para esquivar impuestos mientras los trabajadores cumplen sin opción.

  • La riqueza se concentra en pocas manos, aunque la mayoría trabaja más para vivir peor.

Se nos ha hecho creer que “España no puede aspirar a más”, como si solo pudiéramos competir bajando derechos y salarios.

Nuestra solución
Volt transformará España en una economía moderna y europea, que compita por innovación y calidad, no por precariedad:

Acordeón de 4 botones

Medidas clave

El problema: El 99 % de las empresas en España son PYMEs. Sin embargo, muchas no logran crecer ni innovar porque el acceso al crédito es escaso, los trámites administrativos son interminables y los incentivos a la digitalización brillan por su ausencia. Los autónomos, además, soportan cotizaciones elevadas y un sistema que no se adapta a la inestabilidad de sus ingresos. Todo esto frena la competitividad y condena a miles de proyectos al estancamiento.

Nuestra solución: Volt tiene un plan europeo de impulso a PYMEs y autónomos, con tres medidas clave:
- Burocracia cero: simplificación administrativa digitalizada, con ventanilla única y trámites en 24 horas, siguiendo el exitoso modelo estonio.
- Financiación para innovar: microcréditos y avales públicos europeos para proyectos sostenibles, de digitalización, robotización y/o de transición a industria verde.
- Incentivos fiscales inteligentes: deducciones para quienes reinviertan en I+D, robotización y modernización de sus procesos.

El objetivo es claro: que PYMEs y autónomos puedan competir globalmente con empresas más allá de Europa, generar empleo, y crecer y prosperar para convertirse en empresas y proyectos competitivos a nivel global.

El problema:

Nuestra solución:

El problema: Con la inflación y la subida del coste de la vida, hoy pagamos más en impuestos pese a que todos los productos son más caros.

Por ejemplo, el IRPF se ha convertido en un impuesto injusto que hace pagar demasiado aunque seamos hoy más pobres. ¿Por qué? Porque los tramos no se actualizan con la inflación: aunque solo te suban un poco el sueldo, puedes acabar pagando más impuestos sin ganar realmente más.

Esto es lo que se llama “progresividad en frío”, y es como robar poder adquisitivo a los ciudadanos a escondidas. Un impuesto encubierto para el Estado.

Además, los grandes patrimonios y rentas muy altas tienen casi las mismas obligaciones que una familia de clase media o baja. El resultado: la carga fiscal recae sobre trabajadores y autónomos mientras los más ricos aportan menos de lo que les corresponde por equidad.

Nuestra solución Volt implementará una reforma justa del IRPF:
- Los tramos se actualizarán automáticamente con la inflación, para que nunca pierdas poder adquisitivo por una subida de precios.
- Se coloca el mínimo exento a 10.000 €, protegiendo a los salarios bajos y medios de ser devorados por la inflación.
- Nuevos tramos superiores para quienes ganen más de 120.000 € y más de 300.000 €, de forma que las grandes rentas contribuyan con su parte justa.

Con esta reforma, el 70% de los contribuyentes pagará menos, mientras quienes más ganan asumirán su contribución más justa. Así paramos el impuesto encubierto a la gente a través de la inflación y construimos un sistema verdaderamente justo y equitativo.

El problema: Mientras la mayoría de trabajadores, autónomos y PYMEs cumplen las normas y pagan los impuestos, hay quienes se escapan con cajas B, facturas falsas o directamente evadiendo millones en paraísos fiscales. Cada euro que no pagan ellos, lo pagamos el resto. Este fraude no es solo un agujero económico: es corrupción, y destroza la confianza en todo el sistema.

Hay quien lo justifica con el elevado coste de la vida actual y los altísimos impuestos: “El fraude la única forma de salir adelante”.

No lo es, aunque con el paquete de reducción de impuestos y ayudas a trabajadores, Pymes y autónomos no queda excusa. Se bajan impuestos a una tasa justa, pero toca pagar a todos sin excepción. Es lo justo.

Nuestra solución: Volt propone una ofensiva total contra el fraude fiscal que evite que nadie robe del trabajo de todos:
- Digitalización completa de la Agencia Tributaria, con control en tiempo real para detectar movimientos sospechosos, fraudes e irregularidades (modelo Estonio).
- Cooperación europea (directivas DAC7/DAC8 y plan BEPS) para cerrar agujeros a multinacionales y grandes fortunas.
- Sanciones mucho más duras contra quienes defraudan, desde grandes corporaciones hasta cajas B de cualquier negocio.

La regla es simple: hacemos la vida más fácil a quienes cumplen. Bajamos impuestos a quienes más lo necesitan, damos ayudas y reducimos burocracia. Pero a cambio, tolerancia cero con las trampas.

Ni economía en B, ni facturas en negro, ni evasión fiscal de grandes o pequeñas empresas. Todos aportamos lo que nos corresponde.

Así el sistema funciona con justicia para todos: sin privilegios, sin atajos y sin que unos pocos carguen con lo que otros intentan robar.